Para nadie es un secreto que la forma de hacer negocios ha cambiado por diversas razones, entre ellas la incidencia del Covid-19 en el mundo y el vertiginoso crecimiento de las redes sociales que ahora funcionan como medios de difusión que muchas empresas usan a su favor.
La transformación digital de la empresa actual se fundamenta en que los usuarios han cambiado su manera de comprar y consumir debido a las circunstancias. Antes visitaban comercios físicos de su localidad en busca de lo que necesitaban, hoy en día pueden solicitar cualquier producto o servicio con tan solo mover un dedo para usar sus móviles y los reciben directamente en casa.
En la medida de este cambio también ha debido modificarse el funcionamiento de las empresas para adaptarlas a la realidad actual, afortunadamente existen muchos recursos para facilitar su gestión y optimizar su rendimiento.
En el siguiente listado se incluyen herramientas de gran utilidad para la gestión empresarial en la actualidad, las cuales pueden combinarse para obtener aún más beneficios.
1. Gestor de tareas y trabajo en equipo
Por medio de un gestor de tareas es posible planificar las actividades pendientes para asignarlas a individuos o grupos, controlar aquellas que están en curso y validar las completadas. En pocas palabras, hacer un seguimiento del proceso.
2. CRM para gestión de clientes y proveedores
Estas siglas hacen referencia a “Customer Relationship Management”, un programa dedicado a controlar las relaciones que la empresa mantiene con sus clientes y proveedores, donde se lleva un registro de contactos y una base de datos sobre todos aquellos que han tenido interacción con el negocio.
Hoy en día se puede utilizar Salesforce, Microsoft Dynamics CRM, Pipedrive y SumaCRM.
3. Software para gestión de recursos humanos
Las gestiones del departamento de recursos humanos son mucho más sencillas y eficientes cuando cuentan con un software donde se registra toda la actividad concerniente a los empleados, incluyendo horarios laborales, modalidad de trabajo (presencial o remoto), reposos, vacaciones, despidos, entre otros.
4. Conferencias y relaciones interpersonales
Ahora que muchos deben trabajar desde casa, son cada vez menos frecuentes las reuniones en persona. En cambio, se puede sacar provecho de ciertas herramientas donde el contacto se establece por medio de los dispositivos electrónicos que se usan actualmente y todo es gestionable a partir de ellos.
5. Almacenamiento de información
Los archivadores repletos de documentos son cosa del pasado, hoy en día es posible almacenar gran cantidad de información en la nube, a la cual se puede acceder en todo momento a través de internet.
Las mejores opciones en este caso son Google Drive, Dropbox y One Drive.
6. Facturación y administración
La elaboración de facturas con firma y de forma masiva es posible gestionarla digitalmente a través de un software especializado, lo cual implica un considerable ahorro de tiempo y esfuerzo. Algunos de estos programas incluso llevan el registro contable de la empresa.
Ejemplo de ello son Quipu, Holded y Odoo.
7. Gestión de redes sociales
Las redes sociales se pueden gestionar de manera centralizada y sencilla por medio de herramientas como Tweetdeck, Hootsuite o Metricool, donde además es posible automatizar y planificar publicaciones, lo que implica un ahorro de tiempo y la posibilidad de crear campañas publicitarias completas.
8. ERP o Planificación de recursos empresariales
Estos son programas completos que disponen de módulos especializados en diferentes labores empresariales, útiles para todo lo que tiene que ver con logística, almacenamiento, inventario, recursos humanos, control de gastos y más.
La ventaja de este tipo de herramientas es que tienen un diseño flexible, completamente adaptable a las necesidades de cualquier empresa, por medio de la adición o eliminación de módulos.
Algunas opciones son Unit4, Epicor, NetSuite y Microsoft Dynamics.
Algunas de estas herramientas pueden ayudarte enormemente a gestionar a nivel interno y externo el funcionamiento de tu empresa. Aunque lo más recomendable es que consultes con un profesional que escoja cuáles son las que más te convienen por tu tipo de negocio.
Más de 50,000 empresas utilizan Odoo para hacer crecer sus negocios
Únase a nosotros para hacer de la compañía un mejor lugar.